miércoles, 17 de junio de 2015

Capitulo IV - Productos Siderúrgicos


Tipos de productos siderúrgicos y características. 


Perfiles laminados en caliente: 

Son los más usados en construcción, se agrupan en series por la forma y características de su sección transversal. En las figuras 2 y 3 aparecen los más habituales. 

- IPN: perfil en doble T normal. Se usa fundamentalmente en piezas 


  El Acero en la Construcción. 

- IPE: perfil en doble T europeo. Análogo la perfil IPN, pero a igualdad de peso tiene mayores inercias, radios de giro y módulos resistentes que los IPN. 


- HE: perfiles en doble T de ala ancha. Hay tres series: 

- HEB serie normal. HEA serie ligera. 

- HEM serie pesada. 

Las tres series se diferencian por los espesores de alas y alma, siendo máximos en la serie pesada. En las tres series el ancho de ala y el canto son similares hasta un canto de 300 mm; para cantos mayores el ancho de ala es igual a 300 mm. Se utilizan sobre todo como elementos comprimidos, aunque también es habitual usar la serie HEA en elementos a flexión. 

- UPN: sección en U normal. Sus características resistentes son similares a las de un IPE, pero se usan poco como piezas flectadas por no coincidir el CEC con el CDG, en cambio son adecuados a compresió En estructuras de edificación son clásicos los soportes de 2 UPN empresillados. 

- U: sección en U comercial. Similar al UPN.

 - L: angular de alas iguales. Se emplean casi exclusivamente en piezas sometidas a esfuerzos axiles tales como celosías, arriostramientos, ... 

- LD: angular de lados desiguales. 

- T: perfil con forma de T que está en desuso, usándose media IPE o dos angulares apareados.

 - Chapas: producto laminado plano de ancho superior a 600 mm y espesor variable. Se usan para construir elementos estructurales de gran importancia, tales como vigas o soportes armados de grandes dimensiones, puentes, depósitos, ..., o bien elementos secundarios como presillas, cartelas, rigidizadores, ... Puede ser estriada en una de sus caras para ser utilizada como piso en construcciones industriales. 

- Otros: perfil macizo redondo, cuadrado, rectangular, hexagonal, ... 

- Perfiles huecos: sección circular, cuadrada, rectangular o elíptica. En las figuras 4 y 5 aparecen distintos elementos de las construcciones metálicas. 












Perfiles conformados en frío (estructuras ligeras de acero): 

Se fabrican mediante plegadoras o conformadoras de rodillo en frío a partir de chapas finas de acero (espesores entre 0.3 y 6 mm), con o sin soldadura. En las figuras 6, 7 y 8 se esquematiza su fabricación y aparecen los dos tipos básicos. 


• Barras: pueden ser perfiles L, U, C, Z, Omega, tubos abiertos y tubos cerrados huecos (circulares, cuadrados, rectangulares y elípticos). Los perfiles abiertos se suelen usar como piezas flectadas y los cerrados como comprimidas. 


• Paneles: se usan en cubiertas, soportes de piso (junto a una base de hormigón, trabajando como elemento resistente o sólo como encofrado perdido) y elementos de pared. Se suelen fabricar con chapa galvanizada, pueden ir pintados y se recubren con aislamiento térmico y acústico (poliuretano expandido, ...). 






Otros productos: 
• Piezas moldeadas para apoyos. 
• Raíles. • Apoyos elastoméricos. 
• Cables (puentes atirantados y colgantes, cubiertas de grandes luces, ...). 

• Elementos de unión: en frío (tornillos y pernos) y en caliente (remaches y soldadura). Los tornillos más comunes son los de las clases indicados en la Tabla 2. Tornillos especiales son los de cabeza avellanada, los calibrados y los de inyección. El empleo de roblones como medio de unión ha caído totalmente en desuso











No hay comentarios:

Publicar un comentario